ACTIVO NO CORRIENTE O CIRCULANTE
ACTIVO NO CORRIENTE O CIRCULANTE
Está integrado por aquellos elementos patrimoniales cuyo plazo de realización o de conversión en disponibilidades es inferior a 365 días (o inferior al período medio de maduración de la empresa). Son elementos que corresponden al ciclo corto de explotación que en la mayoría de los casos tienen una vinculación directa con la actividad de la empresa, puesto que se trata de inversiones en el propio proceso productivo.
Las masas patrimoniales que forman el activo circulante son:
EXISTENCIAS
REALIZABLE
DISPONIBLE
Son aquellos materiales cuya adquisición, transformación y venta constituyen el objetivo central de las actividades de una empresa. Hay, a su vez, una tipología de las existencias, dependiendo de la distancia a que se encuentren de la terminación necesaria para ser comercializadas. En este sentido, se puede distinguir entre materias primas, productos en proceso de fabricación, productos semiterminados y productos terminados. Corresponden al grupo 3 del PGC
30. COMERCIALES
300. Mercaderías
31. MATERIAS PRIMAS
310. Materias Primas
32. OTROS APROVISIONAMIENTOS
320. Elementos y conjuntos incorporables
321. Combustibles
322. Repuestos
325. Materiales diversos
326. Embalajes
327. Envases
328. Material de oficina
33. Productos en curso
330. Productos en curso
34. Productos semiterminados
340. Productos semiterminados
35. Productos terminados
350. Productos terminados
36. Subproductos, residuos y materiales recuperados
360. Subproductos
365. Residuos
368. Materiales recuperados
La valoración de estos elementos, según el PGC, se efectuará a precio de adquisición o coste de producción, según se trate de elementos adquiridos a terceras personas o fabricados por la propia empresa.
Cuando valor neto realizable ( valor que se puede obtener con la venta) sea inferior a precio adquisición o coste de producción se efectuarán las oportunas correcciones valorativas teniendo en cuenta tal circunstancia al valorar las existencias.
Si las circunstancias que motivaron la corrección de valor dejasen de existir, la corrección será objeto de reversión. Este deterioro de valor
ANALISIS CONTABLE
Deberá integrar como componente negativo la masa de existencias minorando el precio de adquisición o el coste de producción.
El deterioro de valor de las existencias se recoge en el subgrupo 39 del PGC.
REALIZABLE
Está constituido por aquellos saldos a favor de la empresa con vencimiento a corto plazo. En esta masa se incluirán tanto los saldos que tienen su origen en la actividad normal de la empresa como los que tengan un origen diferente (actividades extraordinarias, préstamos concedidos, etc. ). Por razones operativas estos saldos se separarán en función de su origen. Los elementos que integran esta masa son:
Subgrupo 43. CLIENTES
Subgrupo 44. DEUDORES VARIOS
Subgrupo 47. ADMINISTRACIONES PUBLICAS (Sólo las cuentas deudoras)
Subgrupo 53. INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
Subgrupo 54. OTRAS INVERS. FINANCIERAS A CORTO PLAZO.
Subgrupo 55. OTRAS CUENTAS NO BANCARIAS (las cuentas de activo)
Del Subgrupo 56, las Fianzas y Depósitos constituidos a corto plazo.
Figurarán por su valor neto contable, es decir, se deberá considerar como un componente negativo y, por tanto, a descontar las pérdidas de valor de carácter irreversible, así como aquellas de carácter reversible que figurarán en el epígrafe de deterioro de valor y provisiones por operaciones comerciales. (Subg.49: Deterioro de valor de créditos comerciales y provisiones a corto y Subg. 59: Deterioro de valor de inversiones financieras a corto plazo)
Está formado por todas aquellas partidas que conforman la tesorería de la empresa. Caja, Bancos. Subgrupo 57
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.