Examinar etiqueta: EL BALANCE DE SITUACIÓN

EL BALANCE DE SITUACIÓN

EL BALANCE DE SITUACIÓN

EL BALANCE DE SITUACIÓN

NATURALEZA Y SIGNIFICADO DEL BALANCE

Es el estado contable que proporciona información sobre la situación económica y financiera de la empresa en un momento concreto del tiempo.

Representa la síntesis de las cuentas patrimoniales referidas a un momento determinado del tiempo.

De esta definición genérica del Balance de Situación podemos extraer las siguientes características diferenciadoras:

a) Proporciona información sobre la situación económica, es decir, sobre los recursos que dispone la entidad para llevar a cabo sus objetivos. Desde el punto de vista contable, estos recursos se van a localizar en el activo, que constituye el destino o aplicación de los recursos financieros con los que cuenta la empresa.

b) Proporciona información sobre la situación financiera, es decir, sobre el origen de los fondos que posteriormente han sido invertidos en recursos económicos. La situación financiera, desde el punto de vista contable, se manifiesta en el pasivo y en el neto, identificándose estas masas con las fuentes de financiación.

c) El Balance de Situación suministra información de la situación económicofinanciera de una entidad en un momento del tiempo determinado. Es como una fotografía de la situación económico-financiera de la empresa. Desde una perspectiva temporal, el Balance incorpora, por tanto, una perspectiva estática, configurándose como un estado eminentemente de fondos o stocks.

Informe que sintetiza los bienes y derechos que constituyen el Activo y las obligaciones y fondos propios que forman el Pasivo.

Primera y básica representación de la POSICIÓN FINANCIERA de una empresa.

Facetas que ofrece:

a) Representa una primera aproximación a la capacidad o incapacidad de la firma de pagar sus deudas u obligaciones en el momento convenido, esto es, en su vencimiento.

b) Expresa la relación entre los recursos propios y los recursos ajenos.

Devonn

ANALISIS CONTABLE

EL BALANCE DE SITUACIÓN

c) Ofrece una visión sobre la cuantía y naturaleza de las fuentes financieras (PASIVO) y su correspondiente materialización en inversiones (ACTIVO)

El Balance de Situación ofrece información de gran utilidad analítica, como es mostrar, entre otras relaciones, la liquidez, la solvencia y la capacidad de endeudamiento de una empresa.

Críticas a su capacidad informativa:

– No informa sobre determinados activos, p.ej. los recursos humanos.

– Las valoraciones son heterogéneas, no mostrando el valor actual de la entidad. Pero el hecho de que normalmente la información financiera venga expresada aplicando costes históricos entendemos que aporta objetividad a la misma y que no hay inconveniente alguno en que sea completada con otro tipo de información que subsane esta limitación.

ESTRUCTURA DEL BALANCE. ANÁLISIS DE SUS COMPONENTES.

El Balance de Situación está integrado por dos grandes bloques:

 ACTIVO: Representa la estructura de inversiones que la empresa tiene en un momento determinado

 PATRIMONIO NETO Y PASIVO: Es la estructura financiera, recursos con los que la empresa está financiando esas inversiones.

La ecuación del Balance:

A = PN + PASIVO

La ecuación del Balance está siempre en equilibrio, aunque esto no implica la existencia de una correspondencia directa entre elementos concretos del activo con elementos específicos del patrimonio neto y pasivo.

Es la totalidad del patrimonio neto y pasivo lo que financia a la totalidad del activo.

El lado izquierdo de la ecuación refleja los recursos económicos (activos), mientras que el lado derecho recoge las fuentes que sirvieron para financiar esos activos; por un lado el pasivo que comprende la financiación ajena (pasivo), y por otro, el neto, que comprende la financiación propia, es decir, la que han aportado los accionistas mediante desembolsos (capital desembolsado), compromisos de desembolsos (capital suscrito pero no desembolsado) o renuncias a rentabilidad (reservas)

ANALISIS CONTABLE

Todos los elementos patrimoniales tienen una característica financiera asociada a su propia naturaleza. Respecto a los elementos de activo, se les atribuye la condición implícita de ser elementos que se convierten en liquidez con el paso del tiempo. Unos elementos se convierten antes que otros, lo que determina, aparte de la posibilidad de establecer una clasificación de las inversiones en largo plazo y corto plazo, su grado de disponibilidad. En este sentido, indicaremos que una partida cuyo plazo de conversión es menor que el de la otra, tiene un mayor grado de disponibilidad.

Por el contrario, todas las partidas del pasivo, como fuentes financieras que son, se convertirán en exigible inmediato con el paso del tiempo, unas antes que otras. En este sentido, indicaremos que una fuente financiera que vence antes que otra, tiene un mayor grado de exigibilidad.

 Atendiendo a la disponibilidad (conversión en líquido con el paso del tiempo) y a la exigibilidad ( grado de vencimiento), realizaremos agrupaciones que denominaremos MASAS PATRIMONIALES

 Las masa patrimoniales son agrupaciones de partidas que tienen entre ellas semejante grado de disponibilidad o exigibilidad, según sea Activo o Pasivo.

 La ordenación: ACTIVO: Las masas patrimoniales las ordenaremos de menor a mayor grado de disponibilidad.

PATRIMONIO NETO Y PASIVO:

Las masas patrimoniales las ordenaremos de meno a mayor grado de exigibilidad.

Por otra parte, se señalan los 365 días (año natural) como punto de separación entre el largo plazo y el corto plazo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.